No todo se aprende en las facultades, algun@s profesionales no tenemos suficientes habilidades para hablar de sexualidad, muerte o emociones. Los talleres pretenden dar una visión humana, emocional y global de la salud de la persona para profesionales.
Emociones de la mujer durante el Trabajo de parto: dolor vs. sufrimiento
Sabemos que la vivencia del embarazo, el parto y la maternidad tiene un impacto en la salud mental y el vínculo de la mujer y su bebé. Los profesionales tenemos que saber acompañar, cuidar, asesorar y tratar con el máximo cuidado para favorecer que estos procesos se vivan de manera satisfactoria. Debemos trabajar con rigor para prestar una atención sanitaria de calidad.
Cuidados obstétrico-ginecológicos cuidadosos
El embarazo provoca a la mujer un estado de alta sensibilidad y susceptibilidad, por eso busca información y demanda cuidados respetuosos. L@s profesionales de la obstetricia tenemos que ser muy cuidados@s en la atención que prestamos ¿Qué solicitan las mujeres/parejas? ¿Cómo nuestras acciones inciden en su vivencia?
Atención a la mujer con antecedentes de abusos en la infancia
El abuso en la infancia y las malas experiencias sexuales tienen una elevada incidencia e importantes repercusiones en la salud emocional de las personas que las sufren. Sabemos que con la edad se pueden agravar. L@s profesionales de la salud sexual y reproductiva necesitamos formación para detectar y abordar estos problemas: riesgos, signos de alarma, repercusiones y manejo en la consulta o durante el embarazo y el parto para minimizar los efectos.
Atención al duelo perinatal: abordaje profesional
La muerte de un hijo antes de nacer es una experiencia trágica para los padres/familia que provoca un duelo muy incomprendido. Nuestra sociedad y l@s profesionales de la salud estamos poco preparad@s para afrontar la muerte y podemos tener dificultades para acompañar en la elaboración del duelo.
Valoración global del suelo pélvico y musculatura adyacente para matronas
Taller sobre la importancia de una buena valoración abdomino-pélvica. Criterios que se deben tener en cuenta, exploración, abordaje y educación sanitaria.
Patología del suelo pélvico: Indicadores de factores de riesgo. ¿Qué se puede hacer en la consulta de matrona?
Abordaje de las diferentes patologías del suelo pélvico. Historia clínica, anamnesis, incidencia, causas, consecuencias, educación sanitaria y actuación profesional.
Impacto de la intervención profesional en la sexualidad de la mujer
De qué forma nuestras actuaciones y rutinas sanitarias pueden incidir en la calidad de nuestra asistencia.